Reading List

Guía Útil sobre la Descriminalización para las Personas que ejercen el Trabajo Sexual

Esta Guía Útil presenta una visión global de los modelos legales existentes en cuanto al trabajo sexual, y detalla los procesos que se utilizaron para desarrollar modelos legislativos que respeten y protejan los derechos humanos y laborales de las personas que ejercen el trabajo sexual. Busca proponer ideas y estrategias a las organizaciones del movimiento por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, para que las puedan adaptar a sus propios contextos y al marco legal del lugar donde operan, y utilizarlas en las campañas de incidencia que realizan en sus países. También destaca las buenas prácticas y los aprendizajes de Nueva Zelanda y Australia, así como los posibles desafíos y obstáculos que conlleva la adopción de una estrategia en pro de la descriminalización.

Déclaration de consensus des experts sur la connaissance scientifique du VIH dans le contexte du droit pénal – Étude quinquennale d’impact : La science au service de la justice

En 2018, vingt éminents scientifiques spécialistes du VIH ont publié la « Déclaration de consensus d’experts sur la connaissance scientifique du VIH dans le contexte du droit pénal » (la « Déclaration de consensus d’experts ») pour répondre aux utilisations abusives des connaissances scientifiques en matière de VIH dans le cadre de lois punitives et de poursuites à l’encontre de personnes vivant avec le VIH pour des actes liés à l’activité sexuelle, à des morsures ou à des crachats. Cette démarche a exigé une analyse détaillée des études scientifiques et médicales les plus récentes sur la transmission du VIH, l’efficacité des traitements et la médecine légale.

S’appuyant sur un premier rapport publié en 2020, le HIV Justice Network (HJN) a mené de nouvelles recherches entre avril et juillet 2023 pour évaluer l’impact de la Déclaration de consensus d’experts dans les affaires pénales et les actions de plaidoyer au cours des cinq années qui ont suivi sa publication.

OptTEST Hoja de consejos 11 – Preguntas clave: Preguntas que debe hacerse (y ser capaz de responder) antes de solicitar una reunión con un ministro del Gobierno

Consejos y preguntas para guiar la preparación de reuniones con funcionarios de gobierno.

Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida. 

Salud, Dignidad y Prevención Positivas: Un marco de políticas

El Marco de Salud, Dignidad y Prevención Positivas destaca la importancia de poner a la persona que vive con el VIH en el centro del manejo de su salud y bienestar. El Marco de Salud, Dignidad y Prevención Positivas requiere un esfuerzo concertado multisectorial para trabajar hacia la eliminación de leyes punitivas y la aprobación de más leyes que apoyen y habiliten políticas en favor de la expansión de programas probados para reducir las nuevas infecciones por VIH, a la vez que se protegen los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y de aquellas que están en un mayor riesgo de exposición al virus.

Guide de terminologie de l’ONUSIDA – 2019

Le langage donne forme aux concepts et peut influencer les comportements. L’emploi réfléchi d’un langage approprié est de nature à renforcer la riposte mondiale à l'épidémie de sida. Le Programme commun des Nations Unies sur le VIH/sida (ONUSIDA) a le plaisir de mettre ce guide de la terminologie à privilégier à la libre disposition des membres de son personnel, de leurs collègues et des autres partenaires de la riposte mondiale au VIH.

Sentencia de Semba, Tribunal Superior de Zimbabue (2015)

El razonamiento del juez Charles Hungwe, que admitió el recurso en nombre de una mujer de 26 años, fue acusado del delito de transmisión deliberada del virus de la inmunodeficiencia humana ("VIH"), tal como se define en el artículo 79 (1) (a) del Código Penal, por amamantar brevemente y por error al bebé de otra mujer.

La sentencia consideró que la acusación estaba "mal concebida, ya que el legislador no pretendía que se criminalizara la lactancia de mujeres infectadas pero ignorantes". En cualquier caso, no había pruebas de que la recurrente fuera plenamente consciente de que su conducta provocaría la transmisión del VIH. En consecuencia, tenía derecho a ser absuelta en el juicio".

¿I=I para las madres que amamantan y los bebés? La lactancia materna por parte de las madres que siguen un tratamiento eficaz para la infección por el VIH en entornos de ingresos altos (2018)

¿Puede aplicarse a la transmisión del VIH a través de la lactancia materna la campaña Indetectable = Intransmisible (I=I), establecida para la transmisión sexual del VIH? Un grupo de expertos mundiales propone una hoja de ruta para que la investigación en colaboración proporcione las pruebas que faltan para que las madres que desean dar el pecho puedan tomar una decisión con pleno conocimiento de causa.

Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida. 

Criminalización de la transmisión del VIH en Chiapas: un caso de discriminación arbitraria

"El criminalizar las condiciones, comportamientos y prácticas que predominan en la transmisión del VIH, a través de leyes o actos en prejuicio de grupos en situación de vulnerabilidad induce a una discriminación arbitraria por razón del VIH, provocando un impacto social y una violación a los derechos fundamentales. Esta discriminación arbitraria produce miedo e intolerancia y exacerba las formas de marginación e incrementa la vulnerabilidad a la infección por VIH.
En este sentido se hace un análisis sobre ¿cuáles son los elementos de discriminación arbitraria contenidos en la reforma al artículo 444 del Código Penal del Estado de Chiapas en las áreas de justicias y asistencia sanitaria? y ¿cuáles son los potenciales efectos sobre los derechos humanos de las personas con VIH?." Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales

 

Conjunto de Herramientas de Estrategia de Incidencia

Es un conjunto de herramientas prácticas dirigida a las personas jóvenes interesadas en promover el tema del VIH y la salud y los derechos sexuales y reproductivos mediante labores de incidencia a nivel nacional en la agenda posterior a 2015.

Advancing HIV Justice 2: Impulso a la defensa global contra la criminalización del VIH

Ofrece un informe de los logros y desafíos en la defensa global contra la criminalización del VIH desde abril de 2013 hasta el 30 de septiembre de 2015.

Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida. 

Alternative links
English