Reading List

Vigilancia molecular del VIH: revisión global de sus implicaciones en materia de derechos humanos

Vigilancia molecular del VIH: revisión global de sus implicaciones en materia de derechos humanos brinda una explicación detallada de lo qué es esta tecnología y cómo está siendo utilizada en diferentes rincones del mundo, incluyendo aspectos sobre el funcionamiento de la misma, dónde se está aplicando y por quién o quiénes. El documento muestra el incremento de las preocupaciones en materia de derechos humanos relacionadas con el uso de esta tecnología y enumera una lista de recomendaciones para la utilización de la misma, producto de la revisión de literatura científica internacional y la opinion del Grupo de Consejeros Especialistas.

Mujeres que viven con el VIH en entornos de altos ingresos y en periodo de lactancia (2020)

Una revisión exhaustiva de la orientación política, la ciencia y la práctica en entornos de altos ingresos de Dinamarca.  Concluye que "el tratamiento antirretroviral materno supresivo reduce significativamente, aunque no elimina, el riesgo de transmisión postnatal del VIH a través de la lactancia. Sin embargo, es importante reconocer y admitir que algunas mujeres que viven con el VIH pueden desear amamantar a su hijo, en cuyo caso tanto los profesionales sanitarios como las mujeres necesitan información basada en pruebas sobre los riesgos y beneficios para poder tomar una decisión informada."

Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.

El VIH no es un crimen – Segunda reunión anual de la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH

Videodocumental de la segunda reunión anual de la Red Mexicana de Organizaciones Contra la Criminalización del VIH que explora las consecuencias negativas de la penalización del VIH.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el articulo 76 y se deroga el articulo 159 del Código Penal del Distrito Federal

La presente intervención presentó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para derogar un artículo del Código Penal capitalino que criminaliza la portación del VIH, así como un punto de acuerdo para solicitar a las autoridades policiacas que la distribución de preservativos entre las y los trabajadores sexuales y sus clientes no sea motivo de que se finque el delito de trata de personas.

Déclaration concernant la criminalisation du VIH au Canada

Déclaration publiée par les chercheurs canadiens sur le VIH lors de la principale conférence nationale sur la recherche et le VIH au Canada, CAHR, exhortant le gouvernement fédéral, et ceux des provinces et des territoires à agir dès maintenant pour limiter l’utilisation du droit pénal dans les affaires de non-divulgation du VIH.