Reading List

Salud, Dignidad y Prevención Positivas: Un marco de políticas

El Marco de Salud, Dignidad y Prevención Positivas destaca la importancia de poner a la persona que vive con el VIH en el centro del manejo de su salud y bienestar. El Marco de Salud, Dignidad y Prevención Positivas requiere un esfuerzo concertado multisectorial para trabajar hacia la eliminación de leyes punitivas y la aprobación de más leyes que apoyen y habiliten políticas en favor de la expansión de programas probados para reducir las nuevas infecciones por VIH, a la vez que se protegen los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y de aquellas que están en un mayor riesgo de exposición al virus.

Consenso sobre la criminalización de la transmisión del VIH

Activistas y asociaciones de todo el estado español vinculadas a la respuesta al VIH/sida nos reunimos el 14 de diciembre de 2010 en Barcelona convocadas por el Observatorio de Derechos Humanos de REDVIH en el marco de la jornada “Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH: implicaciones jurídicas y de salud pública”. El objetivo era alcanzar un consenso básico que responda al aumento de voces a nivel local y global que abogan por la criminalización de la transmisión del VIH.

Acción rápida y derechos humanos – Avanzando en materia de derechos humanos para acelerar la respuesta frente al VIH

En el documento (página 23), se especifica por primera vez que cuando un país solicita que se valide la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH debe exigirse una "No criminalización de la transmisión de madre a hijo". Se trata de la primera vez en la historia de la salud pública en que la garantía de los derechos humanos se considera un requisito previo a la hora de validar la eliminación de una enfermedad.

L’ONUSIDA demande à la Grèce de protéger les professionnel(le)s du sexe et leurs clients contre le VIH à travers des programmes complets basés sur le volontariat

Le Programme commun des Nations Unies sur le VIH/sida (ONUSIDA) exprime son inquiétude devant les actions récentes des autorités grecques  à l'encontre des professionnel(le)s du sexe et demandeurs d'asile qui souffrent peut être d'une maladie infectieuse.