What is Molecular HIV Surveillance and does it put me at risk? CHLP (2024)
This new factsheet published by CHLP delves into the practice of Molecular HIV Surveillance (MHS), outlining its framework, objectives, and the concerns it raises.
La policía, la aplicación de las leyes y el VIH
Este número especial de la revista JIAS contiene ejemplos de cómo la policía y la sociedad civil pueden generar confianza mutua y trabajar en alianza para asegurar la implementación de programas de atención al VIH que sean seguros, respetuosos e inclusivos.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
Centrarse en la salud, respetar los derechos: Un manual de formación para la policía
Este manual de formación se basa en las pruebas científicas actuales y en las mejores prácticas relacionadas con la educación policial y la formación en salud y seguridad sobre el VIH y el VHC. Está destinado a ser utilizado por los departamentos de policía para ayudarles a cumplir con sus obligaciones profesionales de prestar un servicio más seguro a las personas que viven con el VIH y/o el VHC y están afectadas por ellos.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
Orientaciones para fiscales sobre casos penales relacionados con el VIH
Este documento de orientación presenta 10 principios clave que deberían ayudar a los scales a tramitar un enjuiciamiento, o un posible enjuiciamiento – que implican una acusación de no revelación, exposición o transmisión del VIH. Cada principio va acompañado de un comentario más detallado en el que se examina la aplicación especí ca del principio por parte de los scales en el curso de su gestión de un proceso potencial o en curso. Cada principio y el comentario que lo acompaña se basan en la consideración de las mejores pruebas cientí cas disponibles, las normas internacionales de derechos humanos aplicables y las normas profesionales ampliamente acordadas que rigen la función de los scales en el sistema de justicia penal.
Making the case against an HIV-specific law in Jamaica
This assessment ‘Legal Assessment of the Effectiveness of HIV Criminalisation Laws-from High to Low-Income Countries’ demonstrates why the enactment of an HIV-specific criminal law in Jamaica would be harmful to the national HIV response. It sets out the bases on which the recommendation for an HIV-specific criminal law should be rejected and highlights the need for public health policy considerations to centre the discussions surrounding HIV criminalisation in Jamaica.
Opinion followed by recommendations on the criminalisation of the sexual transmission of HIV in France
Presents an assessment of the legal, ethical, societal and health issues raised by criminal proceedings brought in France for acts of transmission or exposure to the risk of sexual transmission of HIV.
Start the Press: How African communities in the UK can work with the media to confront HIV stigma
Argues that by speaking out, people with HIV and leaders among African communities can raise awareness of the discrimination they experience. Suggests HIV advocates can get to know the media and work with journalists to tell their stories on their own terms, spotlighting inaccurate and misleading coverage and targeting stigma. Includes language guide.
Informe del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
El informe (A/HRC/14/20) señala y describe claramente diversas formas en las que la criminalización socava la respuesta efectiva al VIH.
Observación general núm. 22 (2016), relativa al derecho a la salud sexual y reproductiva (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)
Incluye un comentario (en la página 40) que afirma que los Estados deben reformar las legislaciones que impiden el ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva. Entre los ejemplos se incluyen aquellas leyes que criminalizan la no revelación del estado serológico, la exposición y la transmisión del VIH.
Poner fin a la penalización excesiva por la no relevación, exposición y transmisión del VIH: importantes consideraciones científicas, médicas y jurídicas
Se reafirma la postura de ONUSIDA sobre la criminalización y se realizan recomendaciones específicas para ayudar a que gobiernos, responsables de elaborar políticas, agentes del orden y sociedad civil pongan límite a la aplicación excesivamente amplia de la legislación penal relacionada con el VIH.