El ABC de las reformas legales sobre el VIH en América Latina y el Caribe
Entrevistamos a actores clave en la región de América Latina y el Caribe para entender qué llevó a la reforma de la ley en tres países entre 2019 y 2023: Argentina (2022), Belice (2023) y Colombia (2019). Si bien el proceso en cada país fue, y siempre es, producto de factores propios del contexto local y no puede replicarse con exactitud, es posible extraer lecciones de estos estudios de caso, que podrían ser relevantes en otros países.
OptTEST case study 6: Derogar leyes penales inadecuadas sobre el VIH en Dinamarca
Este estudio analiza cómo Dinamarca abordó la criminalización de la transmisión y la exposición.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
- Alternative links
- English
Eliminar la transmisión del VIH a través de la leche materna de mujeres con tratamiento antirretroviral (2021)
Ameena Goga y sus colegas sostienen que es necesario realizar pruebas frecuentes de la carga viral materna para eliminar la transmisión del VIH a través de la leche materna en entornos de ingresos bajos y medios.
Este documento fue traducido de su idioma original usando DeepL Pro (una aplicación web basada en inteligencia artificial) a fin de facilitar la lectura del contenido para los usuarios de la HIV Justice Academy. Reconocemos las limitaciones de las traducciones realizadas a través de este tipo de tecnología y no podemos garantizar la precisión de la versión traducida.
Enoncé de position sur la criminalisation du VIH
Enonce que le droit criminel est un outil inefficace et inapproprié pour prévenir l’exposition au VIH et la transmission du VIH parce qu'il dissuade les personnes de se faire dépister et de faire appel aux services de traitement et compromet également les communications ouvertes et honnêtes avec les infirmières et infirmiers. Recommande que les infirmières et infirmiers s’engagent dans la défense des droits des PVVIH.
Politique générale: Criminalisation de la transmission du VIH
Demande aux gouvernments de limiter la criminalisation du VIH aux cas de transmission intentionnelle. Affirme que le droit pénal ne doit pas être appliqué à tout un ensemble de circonstances, notamment lorsqu'il n'y a pas de risques significatifs de transmission.